Apple es acusada de violar las leyes de competencia en los Países Bajos
El regulador de competencia holandés dijo que Apple Inc. violó las leyes de competencia del país y exigió cambios en sus políticas de pago de la App Store, particularmente para los proveedores de aplicaciones de citas. Esta decisión se produce en un contexto global donde las prácticas de Apple han sido objeto de críticas y análisis por parte de autoridades y legisladores.
Procedimientos de pago en la App Store
Apple ha sido criticada por su política de obligar a los desarrolladores a utilizar su sistema de pago dentro de la aplicación, que cobra entre el 15% y el 30% por las compras de productos digitales. Esta situación ha provocado un intenso escrutinio en todo el mundo, ya que muchos ven estas prácticas como un abuso de su posición dominante en el mercado.
La investigación del regulador holandés comenzó en 2019, aunque posteriormente se centró en el sector de las aplicaciones de citas, incluido Match Group, propietario de Tinder. En octubre de 2021, la Autoridad Holandesa de Consumidores y Mercados (ACM) ya afirmó que las prácticas de Apple eran anticompetitivas y ordenó cambios, que aún no se han hecho públicos.
La respuesta de Apple
En respuesta a la decisión del regulador, Apple expresó su desacuerdo y presentó un recurso de apelación. La empresa afirma que no tiene una posición dominante en el mercado de distribución de software en los Países Bajos y que ha dedicado importantes recursos a ayudar a los desarrolladores de aplicaciones de citas a tener éxito en su plataforma.
Cambiar orden
Un fallo reciente del regulador estipuló que Apple debe permitir que los proveedores de aplicaciones de citas utilicen sistemas de pago alternativos que puedan mitigar el impacto de las tarifas impuestas por la empresa. Si no cumple con esta orden, Apple podría ser multada con hasta 50 millones de euros (unos 56,6 millones de dólares).
La empresa tiene hasta el 15 de enero para implementar los cambios requeridos por la ACM. El revés en los Países Bajos se produce cuando Apple también ha enfrentado desafíos regulatorios en otros países, como Corea del Sur, donde perdió una batalla legal relacionada con su obligación de permitir el uso de métodos de pago de terceros.
Implicaciones más amplias
La decisión del regulador holandés podría tener implicaciones importantes para Apple y su modelo de negocio. Si se sienta un precedente en los Países Bajos, otras jurisdicciones podrían seguir su ejemplo, lo que podría llevar a una reevaluación de las políticas de pago en la App Store a nivel mundial.
Además, esta situación refleja un movimiento creciente hacia una mayor regulación en el espacio tecnológico, donde las principales plataformas enfrentan un escrutinio más estricto sobre cómo tratan la competencia y los derechos de los desarrolladores.
Conclusión
La disputa entre Apple y el regulador holandés subraya las tensiones actuales sobre las prácticas comerciales de las Big Tech. A medida que aumentan las acusaciones de abuso de poder, el futuro de las políticas de pago en plataformas como la App Store puede encontrarse en una encrucijada, lo que podría cambiar significativamente la dinámica de la industria de las aplicaciones.
https://informaciondeguatemala.com/ – Notícias 24 horas